A pesar de que hace unos años era impensable, hoy en día el láser en piel bronceada es perfectamente posible gracias a las nuevas tecnologías que logran hacerlo de manera igualmente eficaz.

Atrás han quedado ya los tiempos en los que la depilación láser solo podía llevarse a cabo durante los meses que no coincidieran con el periodo estival (sobre todo por aquello de los efectos secundarios que el sol podía provocar durante las semanas siguientes a la sesión).

La melanina y los fototipos

La presencia de la melanina, el pigmento oscuro que produce la coloración de piel, ojos y pelo, es lo que determina el tipo de piel. Siempre es muy importante tenerlo en cuenta, pero más cuando se trata de aplicar láser en piel morena.

El fototipo se calcula en base a factores como el color de ojos y cabello, la capacidad de bronceado o el tipo de piel.

  • Fototipo 0: es el fototipo menos frecuente y se da en personas albinas que no pueden sintetizar la melanina a causa de un problema genético. Incluso una rápida exposición al sol puede provocar que sufran quemaduras, por lo que evidentemente no se broncean.
  • Fototipo I: el que se da en las personas pelirrojas.
  • Fototipo II: pieles claras de color blanco que tras una larga exposición al sol pueden alcanzar una tonalidad similar a la del café con leche. Generalmente de cabello rubio o pelirrojo y ojos verdes o azules.
  • Fototipo III: personas con pelo castaño o rubias de piel oscura o clara. Aunque puede que se quemen durante su primera exposición al sol en la época veraniega, pueden alcanzar un bronceado en tonos dorados sin problemas.
  • Fototipo IV: pieles que tiran al tono marrón muy similares a las del fototipo III. El cabello es generalmente castaño oscuro.
  • Fototipo V: personas de piel oscura que se broncean con bastante facilidad, siendo bastante infrecuente que se quemen.
  • Fototipo VI: fototipo al que pertenecer personas con la piel y el cabello negros.

¿Cómo actúa la depilación láser en las pieles bronceadas?

La forma en la que muchas técnicas de depilación laser actúan es incidiendo en la melanina del vello, que es la encargada de absorber la energía lumínica para transformarla después en calor para quemar así la raíz del vello. Esto ocasionaba que algunos tipos de laser llegaran a causar quemaduras en la piel bronceada.

Ese inconveniente afortunadamente está superado gracias a opciones como el láser diodo, una tecnología que se encarga de eliminar para siempre el vello corporal y facial a través de la fototermolisis selectiva, un principio gracias al cual el láser puede eliminar las células germinativas sin dañar las estructuras circundantes.

Novedades que hacen el proceso mucho más cómodo y rápido 

Y es que, sustituyendo la fotermolisis selectiva de anteriores métodos por la fotermolisis progresiva de otros como el diodo, ya no son precisos los disparos de alta acción térmica sobre la parte donde crece el pelo (folículo piloso) ni encima de la piel.

La fototermolisis del método diodo va acumulando ese calor poco a poco con baja temperatura. Esto hace que no haya agresiones en la piel, por lo que el sol puede tomarse incluso al día siguiente de la sesión (aunque recomiendan que no se haga hasta que hayan pasado unas 48 o 72 horas).  

¿Qué es el láser diodo?

El láser de diodo es una avanzada tecnología de depilación láser en piel bronceada o sin broncear, indolora y definitiva que puede ser usada sin problemas en pieles bronceadas o morenas. 

Se aplica mediante un dispositivo que emite una luz unidireccional y monocromática con una longitud de onda que tiene la capacidad de destruir el folículo piloso llegando directamente hacia él.

Uno de las principales ventajas del láser diodo es que en solo unas 8 o 10 sesiones es capaz de acabar hasta con el 90% del vello. Desde la primera sesión ya podrá apreciarse que este comienza a debilitarse mucho.

También resulta un método muy flexible, ya que puede su intensidad puede regularse en función de la persona a la que se le aplica sin molestias ni riesgos para la salud, algo que hace que sea muy solicitado por hombres.

El vello se eliminará totalmente en poco tiempo. Por norma general, no se necesitarán más de unas seis u ocho sesiones realizadas cada dos o tres meses. Esto, por supuesto, variará en función de la clase de vello y de otras características internas del paciente. 

La primera sesión de depilación láser suele ser además realmente significativa, pues es habitual que en ella la caída del pelo sea ya muy abundante (hasta el 50% en algunos casos). A partir de ese momento el vello va creciendo ya de forma más lenta y con un menor grosor.

Esto permite irlo manteniendo a raya mientras se va completando el tratamiento con un rasurado o crema depilatoria entre sesión y sesión que además durará más tiempo y estará libre de enrojecimientos incluso en zonas tan delicadas como las axilas.

Si quieres saber más sobre nuestro método de depilación láser definitivo, indoloro y compatible con el Sol, consúltanos

Leave a comment